miércoles, 13 de junio de 2007

PSICOLOGIA DE GRUPOS

v




PSICOLOGIA DE GRUPOS
Este trabajo consta de dos partes; la primera en la que se trata el tema de los grupos en general, y la segunda parte aborda la temática de la dinámica de grupos en las organizaciones. De cómo se distribuye cada persona dentro del grupo y a su vez este dentro de la organización, de sus funciones, características, y roles.
Esta asignatura es complementaria de las de Psicología Social I y Psicología
Social II estudiadas en cursos anteriores. La asignatura de Psicología
Social I se centró en definir la disciplina y en el estudio de los procesos psicosociales intrapsíquicos (cognición social). En la asignatura de Psicología Social II se abordó el estudio de las actitudes y su cambio, así como otros procesos de carácter interpersonal como el altruismo, la agresión y la atracción. Pues bien, todos los procesos estudiados tienen relación, de una manera u otra, con el hecho de que las personas formamos parte de grupos. Así por ejemplo, a la hora de percibir a los demás influye tanto el grupo de pertenencia de la persona percibida como el del perceptor, los estereotipos son cogniciones compartidas acerca de los miembros de otros grupos, tenemos actitudes más favorables hacia los miembros de nuestro grupo y nos dejamos influir más fácilmente por ellos. De este modo, si vamos examinando los procesos y contenidos estudiados hasta ahora encontraremos que el grupo está implicado, a diferentes niveles, en todos y cada uno de ellos, como lo son los siguientes objetivos.
 Conocer el concepto de grupo así como la forma de abordarlo en
 Psicología Social.
 Ser conscientes de los aspectos transculturales presentes en el estudio de los grupos.
 Conocer la importancia de los diversos aspectos estructurales (jerarquía de status, normas, roles) tanto sobre la tarea como sobre los miembros del grupo.
 Ser consciente de que los grupos no son estáticos sino que pasan por diversas etapas y que dichas etapas influyen tanto en sus objetivos como en el comportamiento de sus miembros.
 Conocer las características del proceso de influencia desde la perspectiva grupal atendiendo a la influencia mayoritaria y minoritaria.
 Conocer la influencia del grupo en los procesos de decisión (polarización y pensamiento grupal entre otros).
 Conocer las diversas teorías sobre el conflicto y las relaciones intergrupales.
 Familiarizarse con la investigación en el dominio de los grupos, estableciendo un nexo entre los aspectos conceptuales y teóricos y los principales paradigmas de investigación.
 Establecimiento de relaciones entre los diversos procesos de grupo.

EL GRUPO

Para diferenciar los grupos sociales de los que no lo son existen varios criterios, interdependencia, conciencia y autonomía de grupo.
Hay varios tipos de grupo, los de pertenencia, los de referencia, grupos primarios, y secundarios:
Grupos de pertenencia. Son los que implican una lealtad, sumisión, y sacrifico hacia sus miembros; por lo que suelen encontrarse tensiones y frustraciones entre los pertenecientes a él grupo
Grupos de referencia. Es el grupo respecto al que se está produciendo un proceso de acercamiento por parte de otro grupo, que elige sus normas y aptitudes.
Grupos primarios. La característica más importante de estos grupos es que sus componentes pueden relacionarse face por face. Por lo que estos grupos se limitan a números reducidos de personas. Son relaciones afectivas, personales, totales y orientadas a las relaciones sociales. Son relaciones no especializadas, tienen gran duración y entre ellas los documentos escritos sueles ser muy escasos.
Los roles que sus miembros desempeñan suelen ser inclusivos, se espera y se exige que cada uno vierta en la vida y actividad del grupo la mayor parte de su personalidad.
La estructura de un grupo puede ser definida como la articulación existente entre los diferentes roles desempeñados por los miembros, con una atención especial a la distribución del poder dentro del grupo, lo que lleva a los roles de liderazgo.
El grupo acaba convirtiéndose en un estándar o patrón obligado de conducta de los futuros lideres.
Grupos secundarios. La existencia en la sociedad de una división de tareas sociales origina una existencia de roles. En la vida social necesitamos saber como van a actuar las personas en determinadas situaciones, y esto viene dado por los roles. El rol es un conjunto de comportamientos sociales que se transmiten por el aprendizaje, el cambio de roles ayuda a comprender la realidad social desde distintos ángulos.
Hay varios tipos de roles:
Él adquirido. Son los roles que se adquieren por el propio esfuerzo. Dependen de la capacidad, del rendimiento y de la buena o mala fortuna del individuo. Es el tipo de rol predominante. La existencia de una sociedad abierta a la competición tiene costes psíquicos importantes como el fracaso o el estancamiento social.
Él adscrito. Son imprescindibles por la necesidad de asignación de tareas a un bajo coste, se utilizan criterios como edad, sexo, raza, etc. Actualmente se está en contra de este tipo de rol.
Pero los roles pueden crear conflictos, ya sea por una preparación inadecuada o por la inconsistencia de status esto viene dado por la existencia de varios roles en una persona, que además se sitúan en diferentes niveles en la jerarquización social. Esto provoca consecuencias negativas, produce confusión social y el individuo puede lograr un status menor al que le correspondería.
Los conflictos también pueden venir creados por la incompatibilidad de roles en una misma persona. La solución podría ser intentar priorizar el desempeño de roles por criterio ya sean, de importancia, urgencia,
etc.
Las organizaciones.
El reconocimiento de la importancia de los grupos como unidades básicas de las organizaciones: hace 50 años se consideraba que las organizaciones estaban compuestas por personas, sin más, sin tener en cuenta otros aspectos como las relaciones sociales que se dan entre ellos o su integración en grupo.
Las personas participan en las organizaciones a través de los grupos, estructurados según las tareas, habilidades y otros criterios orientados a la consecución de objetivos de la organización; pero esa participación también se realiza a través de otros grupos surgidos espontáneamente y orientados a satisfacer necesidades personales y sociales no cubiertas por la organización.
Todos estos grupos son las unidades básicas de las organizaciones, configurando su estructura tanto en grupos formales, que son los previstos por las organizaciones y forman parte de su organigrama; como informales, que son los basados en las relaciones espontáneas orientadas a la satisfacción de necesidades personales y sociales de sus componentes.
Organización se podría definir como; una asociación permanente de personas que, con la intención de conseguir específicos, coordinan sus actividades mediante la formalización y reglamentación de los mismos
y mediante el desempeño de roles que se articulan en estructuras diferenciadas y jerarquizadas Todas las organizaciones tienen en común:
Número de personas que se han organizado en una unidad social, establecido con el propósito de alcanzar ciertas metas. Formulan los procedimientos que gobiernan las relaciones entre sí, y los deberes que deben cumplir cada uno de ellos.
Las organizaciones por su parte, una vez establecidas, tienden a asumir una identidad propia, que les hace independientes de las personas que las fundaron o son sus miembros en la actualidad.
Hay varios tipos de organizaciones como la coercitiva, las utilitarias, las normativas, o las duales de obediencia.
Los comités.
Dentro de las organizaciones tenemos los comités, que son grupos relativamente formales de personas que representan intereses diversos y se reúnen para tomar decisiones en asuntos que les afectan. Estas decisiones suelen ser refrendadas por el voto de los miembros.
En los comités todos los miembros tienen un papel similar independientemente de su nivel, pudiendo llegar a tener mayor importancia que uno de sus superiores.
Los miembros, formado por los sujetos que están suficientemente interesados en el asunto, y que tengan un conocimiento y una experiencia relevante, además del tiempo suficiente para preparar la reunión.
El secretario, toma nota de lo que sucede y prepara las actas.
El tamaño del comité dependerá de sus objetivos pero en ningún caso no debería sobrepasar las 20 personas.
Grupos directivos:
Alta dirección. Los escalafones más altos en una organización incluyen equipos directivos responsables de elaborar planes y tomar decisiones generales sobre el funcionamiento de la misma, que permiten abordar de forma más eficaz la complejidad y dificultad de las tareas directivas, y son un complemento habitual en aquellos casos en que la organización está bajo una única autoridad.
Estos equipos, llevan a cabo diversas funciones, pero fundamentalmente toman decisiones importantes para el desarrollo de la organización, ya que su posición jerárquica les permite acceder tanto a los subordinados como a miembros del mismo nivel en otras organizaciones, con lo que es posible que dispongan de una información completa y actual.
ESTADO ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS
Steiner, había predecido que a finales de la década de los setenta se daría un resurgir del pensamiento grupal; y las predicciones se cumplieron parcialmente, es decir hubo un nuevo interés por la psicología de los grupos, aunque el motivo de ello fuese diferente al profetizado por Steiner. Aunque este nuevo resurgir del interés por los grupos en Estados Unidos seguía desarrollándose desde una óptica individualista.
Este autor matizó que el resurgir de los grupos hubiera tenido lugar siempre que el conflicto social existente en la sociedad pudiera ser atribuido a causas externas e inestables; y tal como sucedió en Estados Unidos en la década de los setenta, se estimo que los conflictos sociales se debían a causas internas y estables, por lo que se admitía que la costosa investigación sobre grupos fuese capaz de ofrecer solución a los problemas
Estas decisiones tratarán la adaptación de la organización a la realidad cambiante, la asignación de recursos o el afrontamiento de problemas diversos.
Estos equipos, tratarán la adaptación de la organización a la realidad cambiante, la asignación de recursos o el afrontamiento de problemas diversos. Estos equipos también conllevan efectos negativos, ya que pueden ralentizar el proceso, plantear problemas de coordinación o imponer límites que determinen la política a llevar a cabo.
Los objetivos principales se han centrado en una de sus funciones predominantes, la toma de decisiones, proponiéndose al respecto dos modelos explicativos: el racional en el que las fases están muy estructuradas, con un procedimiento claro y la garantía de que la puesta en práctica de la política establecida va a poder realizarse con éxito y adaptarse a los posibles cambios ambientales, y el político, que parte de la base de que los distintos grupos funcionales que componen una organización tienen distintos objetivos.
Los problemas derivados de ambos modelos, han favorecido el desarrollo de denominado modelo de contingencia, según el cual, la eficacia de los grupos de planificación y dirección estará en función de los procedimientos que utilicen, de su relación con la organización en general, y de una serie de limitaciones contextuales contingentes, como tamaño de organización, entorno tareas recursos, etc.
Mandos intermedios. Son grupos intermedios en la jerarquía organizacional y los niveles inferiores de la dirección. Su función es llevar a cabo los planes establecidos por los equipos directivos. Son el punto de contacto entre la dirección y los trabajadores, lo que les hace recibir presiones por ambos lados. Los principales problemas que padecen y que les distinguen del resto de grupos de la organización son: los objetivos inciertos, las tareas poco claras, la ambigüedad y el conflicto de rol, la confusión sobre los procedimientos de trabajo, la promoción limitada y los conflictos interpersonales.
Dado que quizá sean los grupos intermedios los que más insatisfacción, conflicto y estrés sufren, es fundamental que sepan superar los problemas que les impidan ser eficaces y posean las habilidades adecuadas que les permitan establecer unas relaciones adecuadas y productivas con sus subordinados, sus iguales y sus superiores, para lo cual deberán recibir la formación apropiada.
La descentralización del poder que se está produciendo en numerosas organizaciones modernas, supone un cambio de filosofía. Este estilo, denominado participativo, supone compartir la responsabilidad con aquellos que realizan el trabajo, consultándoles e incluyéndoles en el equipo para que intervengan en la toma de decisiones. Esta involucración, no es superficial, si no que se tienen en cuenta sus contribuciones y se les hace progresivamente responsable de las actividades del grupo.

Habilidades de liderazgo.
Las tareas directivas implican dirigir equipos y solucionar problemas. Un estilo participativo de dirección implica que el líder posea y emplee una serie de habilidades que abarcan las siguientes áreas y funciones:
− Influir en el comportamiento de los subordinados
− Motivar
− Delegar
− Evaluar
− Facilitar el proceso de toma de decisiones
− Habilidades de negociación, asesoramiento, de resolución de conflictos...


INFLUENCIA DE GRUPOS MINORITARIOS.

Los experimentos de Asch en que un cómplice no coincide con la mayoría abren la posibilidad de que, en una situación de grupo una minoría ejerza una influencia decisiva en la conducta; sin duda el disidente tiene un impacto mucho mayor en la conducta de los sujetos de la que habría tenido como un miembro más de la mayoría, por su parte Moscovici presentó un sistema taxonómico de tres categorías en los procesos de influencia social:
- Normalización: ocurre cuando el conflicto entre dos posturas se resuelve mediante el compromiso de las partes para alcanzar el consenso de manera gradual. - La conformidad: se realiza cuando las posturas antagónicas se resuelve a favor de la opinión de la mayoría. - La innovación: sirve para describir lo que sucede cuando los conflictos se resuelven a favor de la opinión de la minoría.
Entonces puede la minoría hacer cambiar de opinión y de conducta a la mayoría, algunas veces y en ciertas circunstancias. Algunos factores que incrementan la influencia de una persona o subgrupo de la minoría son:
- Cuando la persona escoge el sitio principal en la mesa de discusión. Esto genera gran confianza y los otros perciben mucha seguridad.
- Patrón uniforme de respuesta: Moscovici88 dice que si la minoría conserva la consistencia cuya repetición no refleje una rigidez absurda, los miembros del otro grupo percibirán que la minoría está firmemente convencida de sus ideas y tenderán a dejarse persuadir por ellos.
- Otros miembros del grupo piensan que están avalando la postura correcta: La realidad objetiva es un gran aliado tanto de la mayoría como de la minoría.

MODELOS TEÓRICOS EN LOS PROCESOS DE INFLUENCIA GRUPAL.

3.1. Modelo de un Solo Proceso de Influencia Grupal.
Los modelos explicativos de un solo proceso, son aquellos que consideran que la influencia ejercida por la mayoría y la minoría es la misma, aunque con variantes. Se centran solo en la influencia manifiesta y no entran a explicar los mecanismos o procesos por los que la influencia social resulta efectiva.
Dentro de este proceso existen las siguientes propuestas:
 Teoría del impacto social.
 Teoría de la autoconciencia.
 Modelo de influencia social; agrupada todos ellos bajo la denominación de modelos matemáticos y - Teoría del auto categorización.
Teoría del Impacto Social: propone que la influencia esta en función de la fuerza de quien la origina, (fuente) y de quien la recibe, del número de personas que componen ambos y de la proximidad entre ambos. Dos de los componentes de la teoría del impacto social, fuerza e inmediatez, han recibido muy poca atención en la investigación y lo que se ha hecho al respecto ha recibido un apoyo contradictorio.
Teoría de la Autoconciencia: Propone que las personas son más auto concientes en la medida que el grupo es más pequeño, por lo que aumentara el conformismo y el número de conductas pro-sociales, disminuyendo los comportamientos antisociales y la “holgazanería social”.
La influencia grupal es vista como la resultante de la relación entre el número de miembros de tu propio grupo y el número de miembros de otro grupo.
El modelo del Impacto Social: completa las teorías anteriores al considerar que a influencia no aumenta progresivamente hasta el infinito según el tamaño de la fuente, sino que tiene un limite a partir del cual la influencia disminuye según aumenta el tamaño de la fuente; ese limite se sitúa, aproximadamente, en el tercer miembro añadido.
Teoría de la Auto categorización: sugiere que una minoría solo tendrá influencia si es definida como un subgrupo del endogrupo y evita ser categorizada como parte del exogrupo. No obstante, la investigación nos muestra que la minoría a menudo tiene más influencia indirecta que directa. La teoría de la autocategorización intenta explicar esto sugiriendo que la influencia indirecta ocurre cuando existe un cambio de perspectiva del intragrupo al intergrupo. Desde la perspectiva intergrupal, los sujetos perciben la minoría en un contexto más amplio y comienzan a verla como “parte de nosotros”. En este caso, la minoría puede llevar un cambio indirecto.
3.2. Modelos de dos Procesos de Influencia Grupal.
Este modelo propone que la influencia mayoritaria y minoritaria siguen procesos diferentes. Los defensores de esta perspectiva argumentan que los modelos matemáticos de influencia solo examinan el cambio a un nivel superficial y proponen que los procesos de influencia mayoritaria y minoritaria difieren en la medida en que ellos efectúan cambios cognitivos y conductuales.
Estos modelos diferencian entre sumisión y validación; las mayorías activan un proceso de comparación social, según el cual los sujetos observan la respuesta de los demás para poder adaptarse a ellos. (Moscovici, 1980)
Por el contrario, este no sería el mecanismo de las minorías y por ello en este caso no se da influencia directa, las minorías activan un proceso de validación según el cual los sujetos analizan la realidad para tratar de comprender el punto de vista de la minoría; la presión mayoritaria aumenta el conformismo, y en cambio, después la minoritaria genera un conflicto interno en la persona que la recibe, llevándola a validar el mensaje que le reiteran de esta forma, el grupo mayoritario influye por comparación social, se centra mas en la fuente (foco interpersonal), y el minoritario influye por validación, se centra más en el objeto o mensaje (foco estimular) y menos defensivo.
Características como distintividad, credibilidad y resistencia a la presión grupal, facilitan este tipo de actividad cognitiva de la minoría. La consecuencia de la actividad categorial es su mayor atención hacia sus miembros y sus argumentos.
Modelo de Conversión: la primera posición teórica que defendió la existencia de dos procesos diferentes fue propuesta por Moscovici, su argumento esta basado en las nociones de influencia normativa e informativa. Moscovici94, argumenta que la influencia mayoritaria es equivalente a la influencia normativa y la minoritaria a la influencia informativa Moscovici nos sugiere que las mayorías principalmente elicitan conformidad pública por razones de dependencia informativa o social y las minorías consiguen cambios privados debido a los conflictos cognitivos y la reestructuración que provocan sus ideas desviadas.
El elemento cambio de actitud de la influencia minoritaria es importante porque significa que el cambio conductual permanecerá, si uno cree que una conducta es apropiada, entonces continuara realizándola, por el contrario, la conducta que es el resultado de la influencia normativa (mayoría) permanece hasta que la mayoría decide que la conducta no es apropiada. Las implicaciones son obvias. la influencia mayoritaria, por su énfasis en las normas, consigue el cambio a corto plazo, mientras que la influencia de la minoría, que se basa en la información, consigue el cambio a largo plazo. Ello es por lo que esta posición teórica es referida como “conversión”; la influencia minoritaria actúa para convertir a los otros a un nuevo modo de pensar.
Modelo Objetivo Consenso: Según este modelo hay dos razones importantes que explican que los individuos sistemáticamente procesen un mensaje mayoritario.
Primero, las personas asumen que la visión mayoritaria refleja la realidad en el sentido de que “cuatro ojos ven más que dos”. Segundo, las personas procesan el mensaje mayoritario si rompe el heuristíco del falso consenso. Este establece que las personas creen que comparten actitudes similares a los miembros de la mayoría y sostienen diferentes actitudes de los de la minoría y, en consecuencias, esperan estar de acuerdo con la mayoría y en desacuerdo con la minoría.





PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS RESPONSABLES EN LA INFLUENCIA SOCIAL.

Los procesos de influencia social comprenden una modalidad muy amplia de fenómenos, que oscilan entre los que tienen lugar en los encuentros intra e intergrupales y los que acontecen generados por los medios de comunicaciones de masas.
Hay ocasiones en que la intención de las fuentes producir un cambio importante en los blancos de influencia, que afectará tanto la forma de pensar de los individuos como sus conductas. Hay otras ocasiones en las que la intención puede ser más puntual (pero no por ello menos importante): se busca que los individuos cambien de comportamiento, aun cuando no quieran modificar sus actitudes. No hay que olvidar que los cambios de comportamiento pueden anteceder como frecuencia a los cambios actitudinales, pudiendo utilizar como método para producir un cambio más duradero y profundo en una forma de pensar.
Estos tipos de respuestas son sumamente eficientes y económicos, ya que el individuo ahorra tiempo, energía y capacidad mental. Aunque, en ocasiones, pueden llevar a errores con facilidad al ser influidos sin haber analizado correctamente la información y sin haber evacuado de forma precisa las consecuencias de la misma.
Dentro de estos principios encontramos:
La Reciprocidad.
La reciprocidad hace que una persona sienta la obligación de responder a otra persona con la misma conducta que ha recibido de ella. Por ello, esta norma de carácter universal nos obliga a ayudar a las personas que nos ayudan. Un favor debe ser correspondido con otro favor, ya que ese favor que hemos recibido hace que nos sintamos agradecidos y en deuda con otra persona. De esta forma podemos dar sin perder lo que damos, ya que esperamos que, en un futuro, cuando solicitemos ayuda la recibiremos de aquellos a los que antes se la hemos prestado.
La efectividad de los principios de la norma de reciprocidad para obtener complacencia se puede percibir en áreas de muy diversas índole. Así se entendería por qué nos ofrecen una flor como un regalo, para pedirnos un donativo a cambio. O por qué en un supermercado nos ofrecen una muestra gratis de un producto; nos sentiremos en deuda con el vendedor y así es más fácil que se lo compremos.
Compromiso y Coherencia.
Importantes psicólogos sociales, como Festinger, Heider, Newcomb, etc., han destacado el deseo de coherencia como elemento motivador central del comportamiento humano. Es un deseo casi universal pensar que nuestras actitudes y nuestros comportamientos son consistentes entre sí y se constituyen en el reflejo de nuestra coherencia. La incoherencia es percibida y juzgada como un rasgo de personalidad indeseable, que debe ser evitada y superada. Por ello las personas se esfuerzan en ser coherentes o, por lo menos, en parecerlo.
Cialdani, analizó una serie de técnicas que se fundamentaban en provocar la complacencia utilizando la fuerza psicológica de la coherencia a través del compromiso. Estas técnicas son:
• Técnica del pie en la puerta: consiste en la solicitud a una persona, en un contexto de libre elección, de un pequeño favor que resulta apenas nada costoso. Una vez que ha accedido a la petición, se le pide otro favor mayor relacionado con el anterior, siendo este segundo favor el que realmente se deseaba conseguir.
• Técnica de lanzamiento contra la base: también denominada técnica de lanzamiento de bola baja o de compromiso encubierto. Consiste en conseguir que una persona se comprometa con una acción y, una vez que lo ha hecho, incrementar los costes que tiene el desempeño de dicha acción. Sería el caso de una persona que se compró un auto porque le dijeron que era barato; pero cuando tomó la decisión le comunicaron que realmente era más caro. Una vez tomada la decisión, nuevos argumentos fueron incorporándose para apoyar la decisión tomada; decisión que se mantendrá aún cuando no perdure la razón por la que se tomó en primer lugar.
• Técnica de legitimación de favores insignificantes: Resulta muy difícil resistirse a peticiones por parte de una persona, si ésta nos la presenta de tal forma que la más mínima e insignificante aportación sería suficiente. Esta técnica es eficaz porque apela a valores deseados por la mayor parte de las personas, a las que les sería muy ingrato mostrarse con una imagen que manchara su autoconcepto.
Autoridad.
El análisis de la obediencia llevado a cabo por Milgram demostró el gran poder de la autoridad para provocar obediencia. Hemos sido educados desde la infancia en la confianza, a veces ciega, en la autoridad. De hecho, en multitud de ocasiones, ha resultado adaptativo confiar en la autoridad.
El hecho es que la autoridad provoca casi de forma automática complacencia, por lo que los efectos de su influencia son evidentes. Cualquier signo que denote autoridad provoca el aumento de la confianza en la fuente y que sea percibida como más apta.
Simpatía.
Canto sostiene que los emisores simpáticos son mucho más influyentes y eficaces, para ello no escamotearán ningún esfuerzo por presentarlos con
Cualquier atributo que nos resulte simpático. Las variables que hacen que las personas resulten ser más simpáticos son: personas físicamente atractivas, semejantes a nosotros, cooperadores y reforzantes, etc.
Sanción o Comprobación Social.
Para determinar si nuestras opiniones y habilidades son correctas, podemos compararlas con la de otras personas no muy diferentes a nosotros. De ese modo, al comprobar que nuestras opiniones coinciden con la de los demás y descubrir que son muchos, nos conforta y nos hace sentir que estamos en lo cierto. Por todo ello, la táctica de presentar cualquier información como la aceptada por la mayor parte de la población, se convierte en una técnica útil para conseguir complacencia.
Escasez
Resulta evidente que el deseo se activa por la carencia. El deseo aumenta por aquellos objetos que son muy deseados y, por consiguiente, propensos a ser escasos. Es muy frecuente despertar el deseo recordando que el objeto es anhelado por muchos. Por todo ello, la escasez de un objeto es signo de ser un objeto deseado y con valor.







PROBLEMÁTICA CON COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Las circunstancias o estado de los niños en situaciones de alto riesgo, en condiciones especialmente difíciles o en situaciones irregulares, es una preocupación no solamente de Colombia sino de Latinoamérica en general.
El panorama de la infancia es preocupante a pesar de los esfuerzos que los diversos países han hecho para mejorarlo. Los organismos internacionales y nacionales tales como UNICEF, OEA, UNESCO, CONPES, ICBF, Ministerio de Educación, Salud, Justicia, Trabajo y Seguridad Social, muestran en sus diagnósticos cifras alarmantes e invitan a las instituciones a contribuir en la búsqueda de soluciones.
Dentro de estas soluciones es urgente contar con profesionales especializados que contribuyan a la investigación y aplicación de las políticas sociales, mediante la formulación de estrategias y proyectos que permitan el establecimiento de los indicadores más efectivos de dicha problemática, la formulación y aplicación de proyectos dirigidos a su solución y la evaluación de impacto de los mismos.
Frente a esta perspectiva, varias instituciones de Colombia se proponen, a través de la Especialización en Desarrollo Infantil, dar posibilidad de formación a los profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales, mediante la profundización sobre el tema y un amplio conocimiento sobre la problemática del niño en alto riesgo, o en condiciones especialmente difíciles.

PREHISTORIA DE LA NOCIÓN DE PERSONALIDAD

Personalidad, así como el concepto de yo que usted puede maneja, es una expresión poco determinada que pertenece a la psicología de las superficies y que, para la comprensión de los procesos reales, para la metapsicología pues, no ofrece nada de particular. Simplemente, se llega a creer que, al utilizarla, se ha dicho alguna cosa que tiene un contenido.

FREUD, correspondencia con Abraham, 21 de Octubre de 18 El abordaje de la persona como totalidad, se inicio en la antigüedad. La filosofía inicio especulaciones motivada por dar respuestas sobre el sí mismo y sobre los congéneres en la totalidad de las culturas conocidas y aún hoy continúa este interés. En este evolucionar del concepto, necesariamente es preciso incluir todos los intentos de clasificación psicológica que se hicieron de los seres humanos, que fueron llamadas TIPOLOGÍAS y que constituyeron un primer paso para agrupar características o índices como parámetros de semejanzas en medio de la diversidad y elaborándose diferentes tipos o modelos, etiquetas que, generaron reacciones polémicas, dado que los sujetos se resisten a ser clasificados
.
VER EN “Personalidad y sus trastornos de Theodore Millon capítulos.1, 2 Theodore Millon refiriéndose a la constitución de un individuo dice: “se pueden separar tres sectores: el tipo corporal o biotipo morfológico, los rasgos psíquicos o psicotipo, temperamento y carácter, y, en tercer lugar, la capacidad reactiva que determina el modo de reaccionar y las variables funcionales del individuo ante los diversos estímulos o estrés”2. Los supuestos fueron variados, según los textos más antiguos que se conocen.
Con el transcurrir del tiempo, conforme las personas comenzaron a reflexionar sobre sus ideas, la filosofía (véase la edad antigua) se desarrolló como un modo de entendimiento y de expresión. Conforme la psicología encontró expresión en las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, buscó esclarecer la esencia del se humano y explorar el significado de ser una persona. Hace casi ya dos mil años que Hipócrates formuló una teoría de la personalidad basada en los cuatro temperamentos: melancólico, colérico, sanguíneo y flemático y cada uno estaba conformado por el entusiasmo, la despreocupación, la sociabilidad y la alegría del tipo sanguíneo. Con posterioridad, Galeno asignó a cada tipo de persona un fundamento biológico basado en los cuatro fluidos corporales de la época; así el entusiasmo del sanguíneo, se atribuía a la fuerza de la sangre, la tristeza al melancólico y era fruto de la sobreactivación de la bilis negra, la irritabilidad del colérico al predominio de la bilis amarilla, y la apatía y lentitud del flemático a la influencia de la flema. Otro supuesto relacionaba la personalidad con las características de la apariencia exterior y en especial según la configuración, forma o expresión de la cara; que era llamado fisiognómica. El más antiguo tratado es el escrito titulado Physiognomonica y atribuido, según es probable, en forma incorrecta, expresa Allport que Aristóteles.3 Hace referencia a tres métodos: el primer método buscaba las semejanzas existentes entre el aspecto de los hombres y de los animales y afirmaba que cuando la figura de un hombre recuerda la de un animal en particular, ese hombre debe estar dotado de ciertas cualidades psíquicas similares a las del animal.”EL hombre que se parece a un zorro debe ser astuto”. El segundo método era una especie de tipología racial. El hombre que es excesivamente pálido o de piel muy oscura debe ser considerado cobarde, por lo tanto para Aristóteles las mujeres y los etíopes eran cobardes, puesto que las mujeres eran pálidas y los etíopes eran oscuros. El tercer método tomaba como base las expresiones faciales, suscitadas por la expresión y buscaba en la cara las huellas musculares que dejaran ver expresiones de irritación, cobardía, sensualidad, preocupación, pensamiento, entre otras. El autor de este antiguo tratado da una lista de las fuentes de los signos fisiognómicos. Se trata de movimientos, ademanes corporales, expresión facial, suavidad de la piel, la voz, tipo de piel, las partes del cuerpo, y la estructura del cuerpo total. Consideraba Aristóteles que era necio contar con un único de estos signos, la confianza de estas lecturas y sus conclusiones era mas seguro si se trataba de varios. Estima Allport continuando sobre estos desarrollos,” que del 2 Theodore Millon en La personalidad y sus trastornos, Allport, Psicología de la Personalidad. tratado surgen varias sugestiones de valor, y en especial la exigencia de que los signos deben concordar entre sí para servir de base a un juicio y la sugestión de que los signos provenientes de hábitos activos de expresión merecen más confianza que las simples características estructurales, innatas e invariables .El autor manifiesta también su perspicacia al señalar que ciertos estados mentales no tienen ninguna contraparte corporal observable.

La impresión visual de una persona nos da numerosos datos sobre su forma de ser: el vestido, su constitución física, el modo de caminar, de saludar, sus modales... Aparte del aspecto general en Medicina se ha hecho clásico el estudio de los “tipos” para tratar de encuadrar, de clasificar a las personas. Los biotipos estudian las características somáticas mientras que los psicotipos estudian las características psicológicas. Los “tipos” se han considerado como el sustrato, los materiales de que se dispone para tener un conocimiento de nuestra común naturaleza humana y de la peculiar condición individual. Frente a estas clasificaciones no se ha de olvidar que todo hombre es uno y diferente de los demás, aunque, a efectos didácticos, la biotipología analiza grupos de parecidos fundamentales referidos a manifestaciones corporales o mentales. Su estudio tuvo un gran interés para la Medicina en la primera mitad del siglo pasado aunque hoy su desarrollo e importancia se nos revela como muy insuficiente.
Las tipologías aparecidas en la historia de la psicología han sido múltiples. De los tipos corporales o biotipos existen numerosas clasificaciones. Una de las más conocidas es la clasificación de Kretschmer que toma la configuración corporal externa como reveladora de la constitución del individuo, suma de todas sus propiedades, y arraigadas genotípicamente a un fondo hereditario. Los concretó en tres biotipos (pícnico, asténico o leptosómico y atlético) a los que correspondería un temperamento concreto que llamó ciclotímico, esquizotímico y enequético y a los que asignó una tendencia a unas determinadas enfermedades psiquiátricas haciendo de esta manera una sobrevaloración del papel de los factores constitucionales en la génesis de la enfermedad psiquiátrica. El tipo pícnico se caracteriza por una morfología con predominio de las medidas transversales y circulares. Las cavidades corporales son grandes mientras que su esqueleto es relativamente frágil. Tiene tendencia a la obesidad con cuello grueso y corto, cara ancha, blanda y redondeada, frente amplia, con tendencia a la calvicie. Su aspecto general es redondeado. Así nos imaginamos a Sancho Panza.
El tipo asténico, que se corresponde al leptosomático, tiene un predominio de las dimensiones verticales. Su silueta alargada y esqueleto grácil se corresponde con la idea que todos tenemos de don Quijote: flaco, larguirucho, de cabeza pequeña y nariz larga, con piel pálida y seca, con poco desarrollo muscular, manos largas y huesudas y pelo fino y abundante. El tipo atlético presenta robustez de los tejidos musculares y óseos. Su estatura es elevada o mediana con hombros anchos y caídos, cráneo alto y estrecho y contorno de su cara tiene forma de ovalo alargado, con cuello alto y manos grandes.
Kretschmer desarrolló toda su teoría de los temperamentos que ha tenido una gran repercusión y aplicación en Medicina.
Para él, temperamento es la actitud afectiva total del individuo, definida por dos factores esenciales: la sensibilidad o susceptibilidad afectiva y el impulso.
Considera que el temperamento influye sobre las siguientes cualidades psíquicas afectivas: la hipersensibilidad a los estímulos psíquicos, el colorido del ánimo o sentimiento vital, el tiempo psíquico (es decir, sobre el retardo o aceleración del curso psíquico), y sobre la psicomotilidad.

Otra topología muy conocida es la de Sheldon que diferencia tres tipos corporales basados en la constitución. En el endomórfico ocupa un lugar preeminente el desarrollo visceral; el mesomórfico es aquel en el que tienen preeminencia las estructuras somáticas (huesos y músculos); el ectomórfico es caracterizado por la importancia del sistema nervioso. Es una tipología semejante a la de Kretschmer pero considera estos componentes como rasgos. A las características somáticas añade una serie de rasgos temperamentales. Así, según rasgos en relación con la actitud y el movimiento, afición a las empresas, agresividad, rigidez psicológica, gusto por la soledad, dominio de las emociones, etc., se les asigna un valor y un tipo dentro de la “viscerotonía”, la “somatotonía” o la cerebrotonía”. Ello permite su medición usando una tabla con veinte rasgos para cada disposición temperamental. La valoración se obtiene a partir de una serie de signos objetivos, de medidas.
Otra tipología que ha tenido una gran difusión es la de Jung que describe los tipos psicológicos a través del análisis de las disposiciones fundamentales de introversión y extroversión a las que añadió cuatro funciones psicológicas elementales: el pensar, sentir, percibir e intuir.
Esta clasificación guarda poca relación con la constitución y morfología de la persona y se refiere más al carácter que al temperamento. Es una tipología basada en la actitud hacia el mundo.
El extrovertido de Jung da un gran valor al mundo exterior (a la riqueza, al prestigio), busca la aprobación social, tiende a ser conformista, es sociable, le gusta la actividad exterior, el cambio, la variación. Sus emociones, fáciles de despertar, son poco profundas y tiene pocas inhibiciones.
El introvertido está caracterizado por los rasgos opuestos y su interés se centra fundamentalmente en el mundo de las ideas.
La tipología de Jung ha sido aceptada de forma amplia aunque tome un solo rasgo de `personalidad. Con frecuencia se le confunde con la de Kretschmer ya que el tipo introvertido se corresponde con el esquizotímico y el extravertido con el esquizotímico.
Otra topología muy usada es la de Heymans y Wiersma, popularizada en Francia por Le Senne, que se interesa por la integración de tipos de funcionamiento del sistema nervioso y de tipos psicológicos y no por las características morfológicas del cuerpo. Distingue tres propiedades fundamentales: la emotividad, la actividad y la resonancia. Entiende por emotividad la capacidad de desencadenar una reacción afectiva por un hecho insignificante. Actividad es la capacidad de gastar una energía para obtener un fin determinado. La resonancia de las representaciones es inmediata en el “primario” y tardía en el “secundario”. Su combinación permite obtener ocho tipos puros bien conocidos: coléricos, apasionados, nerviosos, sentimentales, sanguíneos, flemáticos, amorfos y apáticos. A estas combinaciones de dimensiones fundamentales se asocian algunas propiedades secundarias, con alto grado de probabilidad lo cual permite deducir una verdadera descripción caracterológica. El colérico se entusiasma con facilidad, pueden ser irritables y perder el autocontrol. Sus sentimientos se expresan hacia el exterior con fuerza y facilidad.
El apasionado vive sus experiencias con fuerza y profundidad. Es tenaz, con sentimientos profundos y constantes que sabe controlar. El nervioso es sensible y emotivo, reacciona fácilmente ante los estímulos pero lo hace de forma pasiva, sin manifestar hacia el exterior sus emociones lo que puede desencadenar con facilidad trastornos psicosomáticos.
El sentimental se diferencia del anterior en que es secundario, es decir su respuesta hacia los estímulos es más tardía aunque más duradera. Manifiesta Poco hacia el exterior sus sentimientos pero estos son vividos con gran Profundidad y estabilidad. Los sanguíneos son personas tolerantes que se adaptan con facilidad a Situaciones nuevas. Los sentimientos no tienen hondura y conectan poco con lo intelectual. Superficiales, su interés pasa con facilidad de un tema a otro.
El flemático es ecuánime y equilibrado. Comprensivo, tolerante, prudente y Paciente aunque puede caer en la indiferencia y en el escepticismo. No se Precipita a la hora de tomar una decisión y le cuesta adaptarse a situaciones nuevas.
El amorfo es poco emotivo, dominado por la pasividad, responde de forma Superficial ante los estímulos externos. El apático es frío y pasivo aunque es constante en sus ideas y poco influenciable ante los estímulos externos.

Como podemos ver ante las múltiples tentativas de médicos y psiquiatras en tratar de deslindar temperamento y carácter y de intentar definir al individuo en función de unos “tipos” comunes de existir, los esquemas caracterológicos no pueden por menos de producir una decepción porque una tipología define al individuo, por lo que no es él mismo fijar sus límites, en vez de tratar de ayudar a su mejora personal. Esos esquemas no son sino un camino hacia el conocimiento del ser individual ya que solo conociendo las características propias podemos tratar de educarlas y mejorarlas en lo que sea posible.

La personalidad constituye la síntesis de todos los elementos que intervienen en la formación mental de un sujeto y que le dan una fisonomía propia. Esta configuración resulta de múltiples particularidades de su constitución psicofisiológica, de sus componentes instintivos y afectivos, de la forma en que reacciona y de las impresiones dejadas por todas las experiencias vividas a lo largo de toda su historia y que han ido dejando su huella en el individuo.

Pero la estructura de la personalidad se ha de situar en un marco más amplio.
La personalidad no está simplemente situada en un mundo y abierta a él, de forma que ese mundo entra como elemento integrante de la personalidad misma.
La personalidad opone su “yo” al mundo exterior, perfilando de esta manera su consistencia y sus limites. Ello no quiere decir que se “enquiste” en el mundo sino que la personalidad está obligada a interrelacionarse con el mundo “a actuar” con
Él, ajustarse con su conducta a las circunstancias del momento pero también está obligada a modificar con su actuación el ambiente exterior.



ACTITUD Puede tomarse en varios sentidos en psicología. 1) Modo (acentuación o tono) de dirección a un objetivo, modo de proceder selectivo (en la realización de una tarea). 2).Actitud anímica a una persona, una idea, una cuestión, asociada a una evaluación o a una expectativa. 3).Según Allport es
“una disposición psíquica y nerviosa, organizada por la experiencia, que ejerce una influencia orientadora y dinámica sobre las relaciones del individuo con todo lo que esta relacionado. 4) La mayoría de las definiciones caracterizan la actitud como una determinada disposición a la reacción, a dar una respuesta
.
ADAPTACIÓN La relación armónica, pero no exenta de tensiones, entre un organismo y el medio ambiente, mediante la cual se puede lograr la satisfacción eficaz (es decir, sin excesivo gasto de energía) de las necesidades.
APRENDIZAJE SOCIAL 1) El aprendizaje de comportamientos socialmente importante, en el contenido de la socialización. 2) Significa también el aprendizaje en el contexto social con modelos o refuerzos mediante personas
.
APRENDIZAJE Nombre colectivo para designar diversos procesos complejos que conducen “al cambio latente de conducta a través de la experiencia”

ASPECTO TOPOGRÁFICO Concepto de la escuela Psicoanalítica.
Determinación de un proceso psíquico según su posición en el esquema del yo. El ello y el superyo
.
ATENCIÓN Actitud consciente dirigida a la observación de una cosa (objeto, proceso, idea) gracias al cual tiene lugar la percepción del objeto
.
CARÁCTER gr. Kharassein, grabar, acuñar: originariamente, señal o marca; mas tarde característica por lo que algo es conocido.1) En psicología, el conjunto de las propiedades que constituyen la peculiaridad de una persona; la ciencia de la misma que es la caracterología nació en el seno de psicología de la personalidad
.
CONCIENCIA En psicología, modo de existencia peculiar en el que existen vivencias, procesos psíquicos; que son experimentados inmediatamente por el sujeto, como percepciones, recuerdos, pensamientos, sentimientos, deseos, procesos de voluntad, entre otros
.
CONDICIONAMIENTO Producción de un reflejo condicionado
.
CONDUCTA Se incluyen procesos vivénciales, como intelectivos y volitivos
.
CONSTITUCIÓN En psicología y en medicina, modo de ser, estructura corporal y psíquica. “Modo de ser propio de un individuo heredado o adquirido, analizable farmacológica y funcionalmente, resultante de las peculiaridades de las diversas funciones y del conjunto de estado de actividades corporales y psíquicas, especialmente en lo relativo al modo de reacción, resistencia a las
23 enfermedades, longevidad, capacidad de conservación de la plenitud de las facultades y vulnerabilidad.
CONSTRUCTO A) Construcción (teórica) hipotética. No son conceptos formulados al azar, sino que se derivan de un contexto teórico y con ayuda de procesos observables
.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Cambio sistemático de un individuo por influencia del medio ambiente y el mundo interior. Comienza antes del nacimiento y dura toda la vida
.
DESARROLLO Este término se refiere, ante todo, a las modificaciones de la forma y de la conducta de los seres vivos
.
DETERMINANTES DE LA CONDUCTA Toda condición para la conducta y para la interacción de las distintas condiciones; por ejemplo: estímulos funcionales, conocimiento de la situación, estado motivacional básico, incentivo, conocimiento de posibles consecuencias y de la probabilidad de su aparición en la situación anticipada.
DETERMINANTES Condiciones, factores que determinan un proceso un desarrollo.
DETERMINISMO 1) Teoría de la predeterminación de todos los procesos.
Nada es casual, sino que todo es efecto necesario de causas determinadas. El determinismo de la voluntad postula que también los actos de la voluntad resultan de causas externas o internas por lo que no es posible el libre albedrío.
FACTOR DE LA PERSONALIDAD Término utilizado en el estudio empírico de la personalidad para designar unidades analíticas que se obtienen por el método de análisis factorial.
INDIVIDUO Indivisible, que forma un todo, único por sus cualidades
.
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE En el aprendizaje intencional, contrariamente al aprendizaje incidental, presupuesto presuntamente necesario, mas no suficiente, para el éxito en el aprendizaje.
MOTIVACIÓN SOCIAL Motivación o incitación a (agresión, a conducta servicial; u otro tipo de interacción social; y también la motivación aprendida en el contexto social o inferido por este
.
MOTIVACIÓN Se trata de procesos impulsores y orientadores que resultan determinan para elección y para la intensidad de la actualización de las tendencias de la conducta. Las variables motivaciónales intervenientes deben explicar por qué un hombre(o un animal) se comportan en determinadas circunstancias precisamente de este modo y con esa intensidad perseverancia). Las variables motivacionales son, junto con las circunstancias condiciones de estimulo), los determinantes mas importantes de la conducta.
PERCEPCIÓN SOCIAL 1) Percepción de las relaciones interhumanas.2)
Influencia ejercida sobre la percepción por los factores sociomotivacionales
.
PERSONA La palabra latín. Persona no viene del verbo personare, sino que parece que proviene del etrusco fersuna = máscara, mas exactamente.
Moderadamente se entiende por persona no solamente al ser humano, el individuo perteneciente a una especie humana, sino al hombre en su modo específico, al ser que tiene un yo conciente, unitario
.
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Se considera parte de la psicología general o también una de las disciplinas teóricas fundamentales de la psicología general, la psicología en el sentido amplio, al lado de la psicología general, la psicología del desarrollo, la psicología social. La psicología de personalidad indaga las condiciones de las peculiaridades individuales.
PSÍQUÍCO Término opuesto a físico, corporal, somático. Calificativo genérico que se aplica a todos los procesos mas o menos concientes de la vida (percepción, sentimiento, pensamiento, voluntad) y también a los procesos de elaboración inconscientes de lo vivenciado .No puede considerarse sinónimo de anímico.
RASGO ESENCIAL El factor definido o intervalo en una investigación factorial de la personalidad, como causa de la conducta observable.
RASGO Característica relativamente constante, cualidad del carácter, propiedad de una persona.
ROL La noción de rol aparece como un modelo ordenado de modos de conducta en relación a una determinada posición del individuo en un contexto interactivo
.
TEORÍA (gr. Teoría, visión) Sistema construido por el pensamiento en el que se relacionan hechos entre sí formando un conjunto coherente de principios y consecuencias, las teorías constituyen la estructura interna de una ciencia. Lo opuesto a una teoría es la empírica (práctica).